La institucionalización de una jornada anual dedicada a la acuicultura permite generar interés informativo para contribuir a aumentar el conocimiento que la sociedad tiene de una disciplina que ha recibido el aval de todas las entidades plurinacionales, por su importancia estratégica. Una actividad en la que España ocupa un lugar destacado a nivel internacional, por la excelencia de sus productos y por los elevados niveles de calidad, nutrición, seguridad y sostenibilidad alcanzados durante su desarrollo.
En su novena edición, el Día de la Acuicultura, impulsado y coordinado por el Observatorio Español de Acuicultura de la Fundación Biodiversidad, dispone de una agenda de actividades en torno a este sector. Una oportunidad de conocimiento al alcance de los ciudadanos, que tienen, como opción para su consumo de pescados, mariscos y algas, a la gran familia de productos de la acuicultura al alcance de su mano.
Crianza de Nuestros Mares nació para ayudar al consumidor a reconocer las doradas, lubinas y corvinas procedentes de las aguas marinas españolas. Este distintivo se puede encontrar tanto en los pescados enteros, que habitualmente se despachan en las pescaderías sobre hielo picado, como en los envasados en bandejas.
Una manera de cuidar nuestro
organismo, mientras contribuimos a la salvaguarda de nuestro
medio ambiente y a la supervivencia de las empresas que
generan economía en las zonas de nuestro litoral.
Ramón Arias