Cuando un sector supone el 14% del PIB no solo no se puede pensar en "sacrificarlo" sino que no hay otra opción que trabajar duro para su recuperación. No nos resignamos a ser la bendición del país cuando las cosas van bien, pero una debilidad cuando ocurren desgracias inesperadas como el Covid19.
El turismo es nuestra diferencia, nuestro valor productivo más importante y por ello, desde Hosbec y con un trabajo muy detallado por parte de nuestro Comité de crisis, se ha elaborado una batería de medidas que hay que implementar en todos los ámbitos de actuación, tanto nacionales como autonómicos como locales.
Las medidas presentadas no solo atienden a la emergencia de estos días sino que se estructuran para dar cobertura a un amplio periodo de la recuperación. Son medidas tendentes a responder, es decir a afrontar la situación actual y gestionar la continuidad. Son también medidas tendentes a recuperar, a aprender y conseguir emerger más fuertes; y por último también se recogen medidas tendentes a prosperar, a prepararse para una nueva realidad que será distinta de todo aquello que hemos conocido hasta el momento.
Las más importantes y destacables son las siguientes:
.-Protección de la cadena de pagos. Si se quiebra esta cadena, fallará todo el sistema por lo que hay que legislar en este sentido.
.-Renegociación de hipotecas y otros instrumentos financieros sin burocracias administrativas ni impuestos adicionales.
.-Flexibilización del mercado de trabajo: ahora más que nunca es cuando hay que posibilitar un trabajo flexible y adaptado a las circunstancias. Los empresarios cuidamos de nuestros trabajadores y son imprescindibles para esta recuperación.
.-Reestructuración de la política fiscal: no podemos mantener las mismas reglas fiscales para un juego que ha cambiado. Antes de volver a escenarios de elevada presión fiscal es necesario dejar de asfixiar a las empresas durante todo el proceso que dure la recuperación.
.-Defensa del turismo como motor de actividad económica. Ni España, ni la Comunidad Valenciana tendrían el nivel de prosperidad que tienen hoy sin el turismo.
.-Políticas de promoción eficaces basadas en la nueva realidad turística.
En estas grandes medidas, todas las administraciones ya sean central, autonómica o local, tienen competencias en sus respectivos ámbitos y les pedimos que empiecen ya en el trabajo futuro. De ello dependen nuestras empresas y los más de 300.000 puestos de trabajo que dependen de que así sea.
HOSBEC Valencia
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Gran Vía Marqués del Turia, 49 - 7º - pta 15
46005 Valencia (España)
HOSBEC
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Paseo Los Charcos, 2
Ed. Invattur 3ª planta
03502 Benidorm (Alicante) España)
Sobre ITH
Es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con quince años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.