Sin embargo, hubiera sido muy deseable que en el mismo momento en que se ha hecho pública esta medida, se hubiera informado a todos los actores del programa de los detalles de la misma, esto es, a partir de qué fecha comienza la restricción, qué ocurre con los viajeros que están ahora mismo disfrutando de sus vacaciones, y sobre todo, qué medidas de carácter extraordinario se van a poner en marcha para paliar los efectos sobre una industria que es vital en muchas poblaciones de la costa española y de las Islas Baleares y Canarias.
Las medidas que reclama el sector pasan por medidas de carácter laboral, centradas en apoyo a los expedientes de regulación temporal de empleo que tengan que ponerse en marcha, medidas de carácter económico para garantizar la viabilidad financiera de los operadores adjudicatarios o la puesta en marca de líneas ICO específicas para proporcionar tesorería si fuera necesaria; y medidas de carácter fiscal con aplazamientos de pagos de impuestos, bonificaciones fiscales y supresión de los impuestos que gravan específicamente la actividad hotelera.
La paralización de la actividad turística en poblaciones turísticas (como son Benidorm, Peñíscola o Gandia en la Comunidad Valenciana) tiene unas repercusiones extraordinarias sobre toda la población y también en la imagen en la imagen internacional de España. "El retrovisor internacional es muy importante cuando se toman medidas de este tipo" ha indicado Toni Mayor en clara referencia al daño colateral que se puede producir en los mercados internacionales. "Estamos seguros de que este factor tampoco ha sido tenido en cuenta en esta decisión del Ministerio".
Las cifras del programa IMSERSO en la Comunidad Valenciana
El programa de vacaciones de Mayores puso en comercialización 180.000 paquetes para la temporada 2019-2020 para la Comunidad Valenciana. En estos momentos estimamos que quedará aproximadamente un 65% por ejecutar ya que precisamente en estos días comienza la "temporada alta" del IMSERSO.
Lo que queda en el aire supone para la Comunidad Valenciana la suspensión de unos 120.000 paquetes, con 1 millón de estancias y una facturación entre 25 y 27 millones de euros.
De estos datos, el 80% de la ejecución corresponde a Benidorm, el 10% a Castellón y el 10% restante a Gandía y otras poblaciones de la Costa Blanca.
HOSBEC Valencia
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Gran Vía Marqués del Turia, 49 - 7º - pta 15
46005 Valencia (España)
HOSBEC
Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana
Teléfono: (+34) 965 855 516
Paseo Los Charcos, 2
Ed. Invattur 3ª planta
03502 Benidorm (Alicante) España)
Sobre ITH
Es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con quince años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.