En aproximadamente un centenar de municipios valencianos las procesiones y representaciones religiosas vuelven a ser motivo de celebración para cofrades y devotos que viven estos días con gran devoción y además, es motivo de fiesta para muchos turistas que se desplazan hasta las comarcas de València para contemplar la vistosidad de los actos de la Semana Santa.
En el mismo día en que se cumplen 600 años de la muerte de Sant Vicent Ferrer y en que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de restauración de la casa natal del más universal, pluridisciplinar e influyente de los santos valencianos, el Salón de Cristal del Ayuntamiento ha acogido la celebración del acto literario «La Ciutat de València i Sant Vicent Ferrer», en el que ha intervenido el concejal Sergi Campillo, del que depende el Gabinete de Normalització Lingüística, y al que han asistido también los concejales Pere Fuset, de Cultura Festiva, y Manuel Camarasa, del Grupo Municipal Ciudadanos.
Descubrimos esta tradición que se disfruta el día de Reyes.
La Casca de Reyes ha sido la protagonista en las mesas de la Comunitat Valenciana desde el S. XV hasta que llegó el Roscón. Ahora se recupera poco a poco la tradición de disfrutar de esta delicia de origen árabe que los padrinos regalaban a sus ahijados en una caja y acompañada de caramelos. La caja que contiene la Casca es muy importante si hablamos de tradición ya que era costumbre heredarlas de padres a hijos y además se usaba para que los Reyes Magos las llenaran de dulces, juguetes y chocolate. Para eso había que sacarla al balcón o al exterior de la casa.
Ambas celebraciones han visto reducidos los actos y cumplirán las medidas higiénico-sanitarias necesarias.
El viernes se inician las fiestas de la plaza del Ángel acorde a las circunstancias que marca la situación sanitaria. Los vecinos de esta emblemática zona de Segorbe celebrarán tan solo dos actos. El día 31 de julio, a las 22.30 horas, tendrá lugar una actuación del grupo de danza española y flamenco de la Escuela de Danza Inma Muñoz. Mientras que el sábado, 1 de agosto, la música inundará la plaza con la actuación de la Banda Joven y la Banda Senior de la Sociedad Musical de Segorbe. La cita es a las 19.30 horas. Así mismo, el domingo, 2 de agosto, se celebrará en la iglesia de San Pedro una misa en honor al Ángel Custodio y el lunes, a las 18.30 horas, en la misma iglesia tendrá lugar otra misa en honor a los vecinos de la plaza del Ángel fallecidos este año.
Por su parte, la pedanía de Peñalba también comienza este sábado, 1 de agosto, sus fiestas con una merienda de jubilados y una cena de sobaquillo. Y es a partir del viernes, 7 de agosto, y hasta el sábado, 15, cuando los actos se suceden. Volteo de campanas, cenas de sobaquillo, ofrenda a la Virgen de la Cueva Santa, fiesta infantil y traca son algunos de los actos que podrán disfrutar los carricanos y todos los que se acerquen a Peñalba.
Desde el Ayuntamiento de Segorbe, a través de las correspondientes concejalías, se han organizado ambas celebraciones respetando y cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias obligatorias y necesarias para evitar nuevos contagios a causa del COVID-19. “Además de cumplir las medidas, apelamos a la responsabilidad de todos los vecinos para evitar situaciones en las que no se cumplan las normas.
...