Iniciados con motivo de Firavinum, pionera de las ferias gastro enológicas de la provincia de Alicante, se retoman en esta segunda etapa los prestigiosos PREMIOS ASPA/FASCV MEJORES VINOS DE ALICANTE.
La familia López-Peidro decide en 1990 emprender un proyecto realmente ambicioso y apasionante: elaborar vinos de calidad a partir de un terroir único e inigualable.
La finca Chozas Carrascal se encuentra ubicada en San Antonio de Requena a medio camino entre las poblaciones de Requena y Utiel, en la provincia de Valencia.
Nuestro carácter nos lleva siempre a reinterpretar lo establecido, por ello respetamos y admiramos el procedimiento tradicional pero siempre queremos aportar y sumar una dosis de innovación.
Presentará en una ponencia los nuevos proyectos vinculados a los Castillos, Templos y la elaboración de Manual de Criterios y Pautas para la conservación de Bodegas Tradicionales que realizó la Junta de Castilla y León.
La Bienal AR&PA se celebra de forma virtual en este complejo 2020 con un variado programa de actividades entre el 26 y el 28 de noviembre. La Ruta del Vino Cigales tendrá protagonismo con un stand virtual para mostrar los diversos proyectos vinculados con el patrimonio en el que está trabajando así como una ponencia técnica.
La Asociación dispondrá de un stand virtual en la Bienal para mostrar e interactuar con los profesionales acerca de los proyectos vinculados con el patrimonio en el que se trabaja, como son: el Canal de Castilla, los Barrios de Bodega, los Castillos y los Templos religiosos.
En relación con los Barrios de Bodegas, la Ruta del Vino Cigales mostrará los avances del proyecto “Raíces del Vino” especialmente con la elaboración de Manual de Criterios y Pautas para la conservación y mantenimiento de bodegas tradicionales en el ámbito territorial de la Comarca Vitivinícola de Cigales. Este documento promovido por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y realizado por Irzón Ingenieros está sirviendo para conservar y promover los barrios de bodegas por cada entidad.
...El primer premio consistió en una vista panorámica de los viñedos de Cigales con la “Catedral del Vino” al fondo junto a Valladolid y el Cerro de San Cristóbal. El segundo premio, de Dora G. Blázquez, refleja el atardecer con las zarceras de Trigueros del Valle.
El primer concurso de fotografía digital “Otoño de Vino” sobre el envero en las viñas de Cigales organizado por la Ruta del Vino Cigales y Valladolid Hoy ha tenido como objetivo dinamizar Instagram mediante diversas fotos vinculados con el vino, viñedos o bodegas del territorio en el mes de otoño, con todas las bonitas tonalidades de color existente y en una situación sanitaria actual que invita al pesimismo durante la celebración del concurso, entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre.
Tras la selección de las mejores imágenes a cargo del jurado compuesto por el fotógrafo Justino Díez, Consuelo Escribano como profesional de la cultura, Miguel Rodríguez en representación de la Ruta del Vino Cigales y Eduardo Pérez en representación de Valladolid Hoy, las fotografías ganadoras han sido:
1º "Horizontes" de Marco Fondevila
2º "Bodegas con vid/a" de Dora G. Blázquez
...Los ganadores disfrutarán de dos experiencias enoturísticas en la Ruta del Vino Cigales.
Con el objetivo de promocionar la Ruta del Vino Cigales mediante sus recursos vinculados con el vino como son las uvas, los viñedos, las bodegas o el propio vino, ha organizado un Concurso que se celebrará del 23 de octubre al 1 de noviembre en la plataforma digital “Instagram” en colaboración con Valladolid Hoy, para divulgar el rico patrimonio existente vitivinícola en la Ruta del Vino Cigales.
Los requisitos de las fotografías son: Cada obra será rigurosamente original e inédita y no podrá haber sido premiada en otros concursos, ni se encontrará pendiente de resolución en otro certamen mientras se desarrolla esta convocatoria; Las fotografías no podrán ser retocadas más allá del ajuste de brillos y contrastes, no aceptándose montajes fotográficos digitales, que alternen o modifiquen la realidad; Las fotografías serán en blanco-negro o color; Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías; Cada participante será autor y propietario de sus obras; Cada foto tendrá que tener presencia del vino, mediante un viñedo, una bodega, algún instrumento o una copa de vino y se realizará en los términos municipales de la Ruta del Vino Cigales para lo que es necesario que figure algún elemento que lo identifique.
Aparte de enviar las fotos por email a info@rutadelvinocigales.com, se colgarán en Instagram etiquetando a @rutadelvinocigales y @valladolidhoy. El Jurado compuesto por responsables de ambas entidades más profesionales de la fotografía resolverá en un plazo máximo de 15 días al finalizar el concurso.
...La presentación, a la que asistieron un total de 15 miembros de la Unión Española de Catadores, tuvo una excepcional acogida tanto por la calidad de los vinos como por la diversidad de estilos que ofrecen las variedades tintas de nuestra denominación. Forcallat, Mandó, Arco, Bonicaire, Garnacha Tintorera, Monastrell y Bobal, “cimentan a día de hoy la revolución tinta que experimenta el terruño valenciano de la mano de un cada vez más nutrido y diverso grupo de elaboradores, empeñados en demostrar el potencial de esta zona”, según afirma Miguel Berzosa, gerente de la UEC.
Buen equilibrio fruta-crianza, frescos, ligeros y modernos en su concepto, son algunos de los comentarios que hicieron los asistentes al finalizar la cata.
Viñadores como Javi Revert, Rafael Cambra, Victor Marqués, Pablo Calatayud o Fil-loxera Cía, junto a proyectos como Casa Los Frailes o Vins de Leandro, “ejercen como pujantes embajadores en estas latitudes mediterráneas”, añade Berzosa.
...