En aproximadamente un centenar de municipios valencianos las procesiones y representaciones religiosas vuelven a ser motivo de celebración para cofrades y devotos que viven estos días con gran devoción y además, es motivo de fiesta para muchos turistas que se desplazan hasta las comarcas de València para contemplar la vistosidad de los actos de la Semana Santa.
En el mismo día en que se cumplen 600 años de la muerte de Sant Vicent Ferrer y en que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de restauración de la casa natal del más universal, pluridisciplinar e influyente de los santos valencianos, el Salón de Cristal del Ayuntamiento ha acogido la celebración del acto literario «La Ciutat de València i Sant Vicent Ferrer», en el que ha intervenido el concejal Sergi Campillo, del que depende el Gabinete de Normalització Lingüística, y al que han asistido también los concejales Pere Fuset, de Cultura Festiva, y Manuel Camarasa, del Grupo Municipal Ciudadanos.
Descubrimos esta tradición que se disfruta el día de Reyes.
La Casca de Reyes ha sido la protagonista en las mesas de la Comunitat Valenciana desde el S. XV hasta que llegó el Roscón. Ahora se recupera poco a poco la tradición de disfrutar de esta delicia de origen árabe que los padrinos regalaban a sus ahijados en una caja y acompañada de caramelos. La caja que contiene la Casca es muy importante si hablamos de tradición ya que era costumbre heredarlas de padres a hijos y además se usaba para que los Reyes Magos las llenaran de dulces, juguetes y chocolate. Para eso había que sacarla al balcón o al exterior de la casa.
Comunicado oficial FMCT
Festeros y festeras:
Debido a los momentos de incertidumbre que vivimos, provocados por la pandemia global por COVID-19 y el confinamiento que estamos cumpliendo para contenerla, la FMCT se reunió en Junta de Gobierno Extraordinaria por videoconferencia el 11 de Abril de 2020 para analizar la situación.
Desde que el Gobierno decretó el Estado de Alarma, hemos estado en constante comunicación con nuestro Ayuntamiento a través de su concejal de fiestas, José Pascual Martínez, así como con el alcalde de nuestra ciudad, Jesús Ros, con los que hemos ido analizando cada nueva situación que se han venido sucediendo.
A su vez, hemos mantenido una estrecha comunicación con nuestros cargos festeros, máximos exponentes de nuestra fiesta, así como con la UNDEF, para estar al tanto de la situación de las fiestas de Moros y Cristianos del resto de municipios.
Analizado todos los posibles escenarios con cada uno de ellos: Junta de Gobierno, Ayuntamiento, UNDEF y cargos festeros, coincidimos todos en la dificultad de poder realizar nuestras fiestas de Moros y Cristianos este 2020, tal y como las teníamos planteadas.
... Desde el momento en que, desde las Torres de Serranos, con la Crida (el domingo más cercano al 1 de marzo) se invita a todo el mundo a la participación en la fiesta. Pero los días grandes llegan la noche del 15, con la Plantà de los más de 500 monumentos de cartón piedra.
La ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados las tardes del 17 y 18, las mascletaes de la Plaza del Ayuntamiento, los castillos de fuegos artificiales y las despertaes diarias, marcan la serie de actos de una fiesta que se cierra la noche del 19, festividad de San José, con la espectacular Cremà, en la que arden la totalidad de las Fallas.
...
El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella como Bien Inmaterial de la Humanidad. La concejala de Economía y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido hoy la primera reunión de esta comisión, que está integrada por expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.
...
Desde la concejalía de Fiestas se siguen dando pasos para la difusión de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos más allá de nuestras fronteras y en el diario El Siglo de Torreón de México ha sido publicado un extenso reportaje sobre nuestras Fiestas y la historia de Villena.
...
La Dirección general de Cultura y Patrimonio de la Comunidad Valenciana ha decidido iniciar la declaración de Bien de Interés Cultural de la festividad de Moros y Cristianos de Alcoy. A la espera de que el Pleno de Consell apruebe por decreto la propuesta de BIC, las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad serán las primeras y únicas en recibir esta declaración. La otra de las particularidades de esta declaración es que englobará la festividad en su conjunto, sin atender a ningún acto en particular.
...
La noche del solsticio de verano se celebra multitudinariamente en València desde hace unas décadas con una gran asistencia a las playas valencianas. Antes era ya costumbre en los Poblados Marítimos que la gente acudiera a cenar bajo las estrellas y a bañarse, o a saltar las olas. Pero el ritual se extendió después del 750 aniversario de la conquista de la ciudad, cuando la gente comenzó a ir, animada por la construcción del Paseo Marítimo.
La celebración cuenta con precedentes en el siglo XIX, cuando era vista como una apertura de la playa, el inicio de la época de baños.
...
¡Tenemos nueva Fiesta de Interés Turístico Internacional! En Crevillent la Fiesta de Moros y Cristianos lleva más de 50 años celebrándose aunando tradición y belleza.
En Crevillent y en la Comunitat Valenciana estamos de fiesta, porque hemos conseguido demostrar una vez más el atractivo de nuestras fiestas. La Fiesta de Moros y Cristianos de Crevillent, con más de medio siglo a sus espaldas, ha conseguido el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Un reconocimiento a aquellas fiestas o acontecimientos que suponen manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tienen una especial importancia como atractivo turístico.
...¡Llega nuestro día! El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana. Súmate a las actividades de los municipios, conoce de cerca lo que significa ser mediterráneos y demuestra tu amor como solo aquí sabemos hacer.
El Día de la Comunidad Valenciana se celebra el 9 de octubre. Este día, los valencianos y valencianas celebramos la entrada del rey Jaime I a la ciudad de Valencia en 1238. Y como es un día de fiesta, en numerosos municipios de la Comunidad Valenciana encontrarás un sinfín de eventos culturales. Concretamente en Valencia, el aniversario de la conquista se celebra con un emotivo desfile cívico presidido por la Real Senyera.
El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción y en España es una festividad nacional. Esta tiene su origen en el llamado Milagro de Empel, un suceso ocurrido el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.
El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismoque sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.
Una nueva ocasión para disfrazarse y pasar un momento simpático con familias y vecinos, tendrá lugar esta noche. Algunos saldrán a las calles con ánimos renovados, ya que en muchos lugares, el lunes figura como festivo en sus calendarios y la celebración para ellos ha podido arrancar en cualquier momento del día. La ciudad de Valencia ha querido sacar partido de esta circunstancia, y tiene programado un espectáculo sin igual. Se trata del “Cabaret Maldito”, desde el 13 de octubre se lleva representando y está protagonizada el Circo de los Horrores. En esta tercera entrega, su director, Suso Silva nos traslada a una catedral gótica transformada de repente en un cabaré que sirve de hogar al terrible Lucifer. Es una mezcla de teatro, circo y cabaré y podrá verse hasta el 13 de noviembre, cerca del Puente de las Flores.